La flecha del desierto: el dinosaurio que corría por las dunas

Gracias a las huellas conservadas en el desierto, se descubrió que en Sudamérica vivía un dinosaurio veloz capaz de cazar en las dunas.

Pata - Dinosaurio

El ambiente desértico de la Formación Botucatu ha conservado las huellas de ocho dinosaurios terópodos y un ornitópodo.
Shutterstock

Las huellas de ocho dinosaurios terópodos (carnívoros bípedos) se han conservado durante millones de años en el mayor desierto fosilizado de la historia de la Tierra. Se trata de una zona desértica que, en el Cretácico Inferior (hace 145-99 millones de años), se extendía a lo largo de 1,3 millones de kilómetros cuadrados, desde el actual Brasil hasta Paraguay, pasando por Argentina. Y continuaba hasta Namibia, porque en aquella época África estaba unida a Sudamérica.

Zona de gran actividad. En la actualidad, ese desierto está representado por los depósitos de arenisca de color rojo amarillento de la Formación Botucatu, arrastrados por el viento, donde se han encontrado miles de huellas y rastros de mamíferos primitivos, incluidos dinosaurios, lagartos y artrópodos, lo que demuestra que hubo bastante movimiento de seres vivos, a pesar del desierto.

Entre estos dinosaurios terópodos, uno en particular, basado en los hallazgos de huellas en el yacimiento de São Bento (Araraquara, estado brasileño de São Paulo) es ahora el centro de un estudio publicado en la revista paleontológica Investigación sobre el Cretáceo .

Un dinosaurio de récord. Las investigaciones de un grupo de paleontólogos italo-brasileños describen por primera vez como nuevo icnogénero y nueva icnoespecie (basada en las huellas) un dinosaurio corredor, el Farlowichnus rapidus, perfectamente adaptado al medio desértico. Pero ¿en qué consistía esta adaptación?

Pata de pollo. Cabe señalar que las huellas de los terópodos se parecen a las de las gallinas grandes (desde un punto de vista evolutivo, las gallinas son dinosaurios terópodos modernos). En el suelo, de hecho, estos dinosaurios bípedos del Cretácico dejaron marcas de tres dedos en cada una de sus dos patas traseras. Haciendo un paralelismo con los dedos del pie humano, se trataría del segundo, tercer y cuarto dedos (el primero y el quinto no descansaban porque estaban atrofiados).

«En particular, las huellas del Farlowichnus rapidus», explica el paleontólogo Giuseppe Leonardi, investigador adjunto principal de la Universidad Federal de Río de Janeiro y primer firmante del estudio, «se diferencian de las de los terópodos por la presencia de un tercer dedo grande y muy ancho (el ‘medio’) y dos dedos externos, el cuarto y el segundo, que son cortos, delgados y puntiagudos, similares a cuchillas. Otra particularidad es que el cuarto dedo es aún más pequeño que el segundo, contrariamente a la regla de los terópodos, donde suele ser a la inversa».

Huellas - Dinosaurio

Foto de las huellas del dinosaurio corredor encontradas en el yacimiento de São Bento (Araraquara, Estado de São Paulo, Brasil).
© Giuseppe Leonardi

Convergencia evolutiva. «Debido a esta morfología», explica el experto, «el contorno general de la huella del Farlowichnus rapidus se asemeja al de una gran gota de agua y, aunque estructuralmente es tridáctilo (tres dedos), la huella es funcionalmente monodáctilo (un solo dedo).»

Descubrimos así una sorprendente convergencia evolutiva con dos animales contemporáneos muy veloces: el avestruz, un monodáctilo funcional que utiliza precisamente el tercer dedo para impartir fuerza al movimiento al correr, y el caballo, que ha perdido en la evolución todos los dedos menos el tercero, que descansa en el suelo protegido por la pezuña.

A toda velocidad. Tener un solo dedo funcional es una tendencia de los animales corredores, ya que cuanto menos se toca el suelo, más rápido se es. El gran dedo medio del pie del dinosaurio corredor era adecuado para no hundirse en la arena, así como para impartir velocidad. Las huellas de sus pisadas parecen rectas y estrechas, con un ángulo de inclinación muy elevado, con pisadas bien separadas, a partir de las cuales se ha calculado una velocidad de 25 km/h, lo cual es notable para un dinosaurio.

Lecciones de supervivencia. En el entorno desértico, donde no había vegetación para esconderse y preparar emboscadas, la velocidad era esencial para alcanzar a las presas en campo abierto. Un poco como los guepardos modernos, los terópodos, aunque eran «máquinas de época», tenían que lanzarse desde lejos en su persecución. Ser monodáctilos funcionales, como en el caso del Farlowichnus rapidus, era una gran ventaja a la hora de correr por las dunas.

El valor de las icnoespecies. Hay que recordar que Farlowichnus rapidus no significa propiamente una especie de la que se haya descubierto un holotipo clásico, es decir, un individuo designado para representar a la especie (o a un género) en forma de esqueleto fósil, sino que indica una icnoespecie de un icnogénero (Farlowichnus) basándose únicamente en la forma de sus huellas. No se han encontrado sus huesos porque la fosilización es difícil en el desierto, ya que la arena crea un ambiente ácido que consume y destruye los huesos.

Impreso en la arena. ¿Cómo es entonces que se conservan las huellas? ¿No es normal que se hundan y desaparezcan inmediatamente en la arena? «No siempre, porque las dunas pueden acumular humedad sobre la que se forma una alfombra de microorganismos, como cianobacterias y algas microscópicas, o finas costras de sal o tiza, y la huella puede permanecer impresa», explica Leonardi. «El sol seca rápidamente la huella, la arena arrastrada por el viento puede entonces cubrirla y protegerla para que inicie tranquilamente el proceso de petrificación. Los tapetes microbianos favorecen la diagénesis temprana, es decir, la transformación del sedimento en roca».

Peso medio. Las huellas de Farlowichnus rapidus varían en tamaño, oscilando entre unos 2 y 11 cm de longitud, por lo que pueden atribuirse tanto a individuos adultos como muy jóvenes.

Por el tamaño de las huellas, puede deducirse que se trataba principalmente de ejemplares de 1,5 metros de largo y 12-15 kilogramos de peso; o de tres metros de largo y proporcionalmente pesados. Probablemente eran antepasados de los clados Noasaurus y Velocisaurus. «Si se hace referencia a los dientes diferenciados de una especie de dinosaurio carnívoro de tamaño medio también encontrada en Brasil, ésta con partes esqueléticas, Vespersaurus paranaensis», continúa Leonardi, «podemos imaginar que los dinosaurios del nuevo icnogenus e icnoespecie se alimentaban de mamíferos de tamaño pequeño a mediano, como Brasilichnium, y también de pequeños reptiles y artrópodos; probablemente sin descartar carroña».

¿Un herbívoro en el desierto? También se ha detectado la presencia de un dinosaurio herbívoro ornitópodo, pero no de saurópodos, ya que el desierto no permitía a estos grandes dinosaurios herbívoros sobrevivir en este entorno. El papel de consumidores primarios en la cadena alimentaria lo desempeñaban mamíferos de tamaño pequeño o mediano, que atraían a terópodos más pequeños, como se desprende de las huellas, que nunca superaban los 15 cm de longitud. Ni rastro, por ejemplo, del Abelisaurus (8 metros por casi 3 toneladas de peso), el superdepredador de Sudamérica.

Comparaciones entre titanes. Ocho formas de terópodos (como los de los clados Abelisauroidea y Noasauridea) constituían, no obstante, una notable representación en un entorno extremo. A modo de comparación, en la Formación Morrison de Wyoming donde, en el Jurásico Superior (hace c. 161-145 millones de años), había una especie de sabana de coníferas bajas con valles aluviales, como carnívoros, había cinco formas de grandes terópodos depredadores, cinco de pequeños terópodos y dos de estegosaurios.

Scroll al inicio