Los cangrejos llevan 100 millones de años yendo y viniendo entre el mar y la tierra

Desde que poblaron nuestro planeta hace millones de años, los cangrejos han dejado el mar por la tierra más de una vez. Evolucionando hacia diferentes especies.

Los cangrejos llevan 100 millones de años yendo y viniendo entre el mar y la tierra

Los cangrejos, es decir, en términos científicos todos los miembros del infraorden Brachyura, se consideran comúnmente animales marinos, pero en realidad están extendidos por (casi) todos los ambientes del mundo, desde las aguas no saladas hasta la tierra firme.

Un equipo internacional de investigadores coordinado por la Universidad de Harvard ha estudiado por primera vez esta adaptación suya, reconstruyendo su evolución a lo largo de los más de 100 millones de años que han pasado en la Tierra, durante los cuales los cangrejos han salido del mar una y otra vez con especies diferentes, en un extraordinario ejemplo de evolución convergente.

Más antiguo de lo esperado

La investigación utilizó tres conjuntos de datos diferentes relacionados con los cangrejos: las relaciones evolutivas entre 344 especies diferentes, analizadas a nivel del ADN; el registro fósil, que hasta ahora situaba la aparición del primer cangrejo verdadero hace unos 150 millones de años; y todo lo que sabemos sobre las especies actuales y extintas a nivel de morfología y comportamiento.

El primer resultado de este análisis comparativo fue descubrir que los cangrejos son en realidad más antiguos de lo que pensábamos, y aparecieron durante el periodo Triásico, hace unos 200 millones de años. Su explosión, sin embargo, comenzó hace 100 millones de años: desde entonces, dice el estudio, los cangrejos se han «terrestrializado» entre 7 y 17 veces distintas, una diferencia notable respecto a otros artrópodos, incluidos los insectos, que en cambio dieron el salto del mar a la tierra sólo una vez, diferenciándose después de la terrestrialización.

Recomendado:  ¿Cómo se aparean los tardígrados? Los machos buscan a las hembras utilizando su olfato

De la tierra al mar (¿y viceversa?)

En el caso de los cangrejos, en cambio, estamos hablando de unos 20 casos distintos repartidos a lo largo de 100 millones de años, que han visto cómo ciertas especies pasaban del medio acuático a uno semiacuático o incluso a tierra firme.

El estudio identifica dos líneas principales de esta terrestrialización: hay cangrejos que han pasado del mar a la tierra aprovechando zonas de transición (playas, bosques costeros, zonas de marea alta) y otros que han dado un «salto» más cauteloso, aprovechando ríos, lagos y otras zonas de agua dulce (pero conectadas con el mar). Cada vez que una especie hacía esta transición tenía que reinventarse evolutivamente, desarrollando rasgos que le permitieran sobrevivir en su nuevo entorno. Los análisis también han demostrado que hay dos (posiblemente tres) casos de cangrejos que han seguido el camino inverso, volviendo al mar tras «probar» la vida en tierra.

 

Scroll al inicio