Por qué deberías tener un perro (o tal vez no)
¿Son mayores las ventajas de tener un perro que sus inconvenientes? Un estudio abierto (en el que puedes opinar) sugiere sopesar los inconvenientes.
Tener un perro no es todo diversión y juegos (y lametones).
Nuva Frames / Shutterstock
Si hay algo en lo que todos los amantes de los perros pueden estar de acuerdo es que adoptar un perro te cambia la vida. Pero, ¿lo hace siempre para mejor? Los propios amantes de los perros responderán invariablemente que sí, pero la ciencia dice algo distinto: según un estudio publicado en Scientific Reports (y que no es más que el primero de una serie, como explicamos a continuación), tener un perro es una mezcla de aspectos positivos y problemas que van considerar cuidadosamente antes de decidir adoptar.
Califique a su perro. El estudio se realizó sobre una muestra de 246 humanos, todos ellos húngaros, a los que primero se pidió que calificaran una serie de frases neutras sobre tener un perro -frases como «los perros necesitan adiestramiento» o «los perros traen suciedad a casa»-; las calificaciones oscilaban entre -3 (enorme desventaja) y +3 (enorme ventaja).
La frase con la puntuación más alta fue «los perros traen felicidad», mientras que la frase con la puntuación más baja fue «los perros viven demasiado poco». En general, sumando los votos dados a todas las frases, las que recibieron un voto positivo superaron con creces a las votadas negativamente, lo que demuestra que los propietarios de perros encuestados están todos básicamente contentos con su elección.
¿Le gustaría participar a usted también? A continuación, se pidió a los encuestados que expresaran libremente su opinión sobre cuál les parecía el mejor aspecto de tener un perro; las respuestas se dividieron en tres grupos. El primero se refería a todos los aspectos positivos de tener un perro: emocional, físico, social.
El segundo los aspectos más negativos: los retos cotidianos, pero también los problemas emocionales que puede causar un perro. El tercer grupo, en cambio, contenía todas las frases relacionadas con las cargas y responsabilidades del día a día: el tiempo a dedicar al animal, su influencia en la rutina diaria… aspectos todos ellos de tener un perro que no siempre se tienen en cuenta a la hora de decidir adoptar, y que pueden tener un impacto muy negativo en la calidad de vida de una persona no preparada.
¿El aspecto más negativo de la experiencia? Según los entrevistados, que económicoTener un perro cuesta dinero, y quienes decidan acogerlo deben hacer bien sus cuentas. El equipo ha decidido ahora ampliar el estudio al resto del mundo: si usted también quiere participar, ir aquí.