¿Cuántos días después del celo se puede cruzar la perra?
Tu sabes ¿Cuántos días después del calor puede cruzar la perra?? Aunque no es unánime, muchos veterinarios recomiendan castrar a las mascotas cuando son cachorros, antes de que alcancen la madurez sexual.
Lejos de brindar beneficios solo a los manejadores (que no necesitan preocuparse por el sangrado y la agitación, además de otros cambios físicos y de comportamiento derivados de los cambios hormonales), el procedimiento es muy beneficioso para los perros.
En este sentido, está comprobado que la castración ayuda a prevenir enfermedades graves, como algunos tipos de cáncer, embarazos psicológicos e infecciones. Entonces, si no tiene la intención de cruzar entre su mascota y otro perro, considere hablar con un veterinario sobre la posibilidad de una cirugía.
Por otro lado, si quieres que tu hija de cuatro patas tenga cachorros, está bien. Lo importante es que la procreación se haga de manera responsable, lo que incluye saber después de cuántos días de calor puede cruzar la perra. A continuación, consulte la respuesta a esta y otras preguntas sobre el tema.
¿Cuándo ocurre el primer celo?
De hecho, no hay una fecha fija para que ocurra el primer celo. “En promedio, esto ocurre entre los 6 y los 12 meses, con variaciones que dependen principalmente del tamaño de la perra”, explica el Dr. Rafael Passetti Cerqueira, veterinario de Animales Asombrosos.
Esto se debe a que las perras pequeñas tienden a tener un desarrollo más rápido en los primeros meses. Por tanto, suelen alcanzar la madurez sexual antes que los cachorros medianos o grandes.
LOS perra en celo tiene algunos signos que puede identificar incluso la primera vez, así que tenga en cuenta: hinchazón y enrojecimiento en la vulva, presencia de secreción sero-sanguinolenta, lamido genital, agitación, falta y cambios en el apetito.
¿Cuándo es el momento adecuado para que la perra cruce?
¿Cuántos días después del celo puede cruzar la perra? Este es un tema que debe preocupar al tutor. Al contrario de lo que mucha gente piensa, el período marcado por las secreciones sanguinolentas de la vulva no es el momento adecuado para perra cruzada. Conocida como proestro, la fase de sangrado es aquella en la que diversos estímulos hormonales comienzan a preparar el cuerpo de la mascota para la fecundación.
Sin embargo, todavía no es permisiva con el macho en esta etapa. La fase en la que la perra es capaz de copular, lo que le permite montar, se llama estro. Ocurre entre 5 y 15 días después del proestro.
En este punto, algunos síntomas de la fase anterior se vuelven más sutiles, como el edema vulvar. Durante el estro, la perra tampoco tiene más secreciones sanguinolentas. O cruce de perros Puede ocurrir en esta fase, que puede durar de 3 a 15 días.
¿Se recomienda cruzar a la perra en el primer celo?
Aunque ya puede aparearse y reproducirse, generalmente no se recomienda permitir cruce de perros en el primer celo, ya que el organismo de la mascota no es del todo fuerte y no está preparado para el embarazo.
Por lo tanto, si tiene dudas sobre cuántos días después del celo puede aparearse la perra, tenga en cuenta que algunos expertos recomiendan esperar hasta el tercer celo para permitir el apareamiento.
De todos modos, es importante llevar a la perra al veterinario para una consulta, con el fin de comprobar su estado de salud. Esto también es válido para los machos, que deben estar sanos, evitando la transmisión de enfermedades genéticas a su descendencia.
¿Cuántas veces al año entra en celo la perra?
El intervalo entre un celo y otro varía según la perra y de un ciclo estral a otro. En general, es común escuchar que las perras entran en celo aproximadamente dos veces al año, pero esto no es una regla.
Parte del ciclo estral, el período en el que el organismo de la perra se recupera del embarazo se llama anestro. Esta fase está marcada por una caída en la producción de hormonas por parte de los ovarios. La duración media es de 3 a 10 meses, según el Dr. Rafael Passetti, de Animales Asombrosos.
¿Puede la perra cruzar en cada celo?
Aunque biológicamente posible, esto no es recomendable porque, aunque la fase de anestro es fundamental para la recuperación, no es suficiente para restablecer por completo el bienestar de la madre.
Recuerda que, después del embarazo, otros eventos demandan mucha energía de la perra, como la lactancia y el cuidado de los cachorros. Por lo tanto, intente esperar al menos un año antes de permitir que el perro vuelva a cruzar.
Como último consejo, ten en cuenta que hay varias mascotas abandonadas y buscando un hogar. Antes de rechazar la castración y fomentar el apareamiento, piense detenidamente en sus objetivos. Recuerde que es su responsabilidad encontrar un hogar seguro para todos los cachorros, independientemente del tamaño de la camada.
Después de comprender cuántos días después del celo puede aparearse la perra, además de otras precauciones a tomar con la salud y el bienestar de las mascotas, continúa siguiendo nuestro blog. Además, cuente con Animales Asombrosos para encontrar todo lo que su mascota necesita, ¡desde comida para mascotas hasta juguetes!