Los loros hablan diferentes dialectos

Los loros hablan diferentes dialectos

No sólo los humanos tenemos dialectos. Los científicos también han detectado distintos tipos de vocalizaciones en la comunicación animal. Por ejemplo, en las llamadas de la amazona nucagialla, un loro de Centroamérica.

Los animales también tienen dialectos, característicos de poblaciones que viven en zonas distintas. Un estudio dirigido por Christine Dahlin, de la Universidad de Pittsburgh en Johnstown (EE UU), analizó los dialectos utilizados por la nucagialla amazónica, un loro muy extendido en América Latina: dedicamos un estudio en profundidad a esta investigación en el Focus nº 388.

Los científicos registraron las llamadas de contacto, utilizadas por estas aves forestales para comunicar su presencia a otros individuos, durante un periodo de 22 años: las grabaron en 1994, 2005 y 2016, en diferentes zonas de Costa Rica. En el primer análisis, identificaron tres dialectos diferentes -en la práctica, variantes regionales de las llamadas-, a los que denominaron Norte, Sur y Nicaragua, por estar muy extendidos en las zonas norte y sur del país o en áreas fronterizas con Nicaragua. Los estudiosos creen que la presencia de dialectos, es decir, llamadas compartidas por los individuos de una zona determinada, fomenta el reconocimiento dentro de un grupo y la cohesión social.

NUEVOS «ACENTOS». Pero en estudios posteriores, los científicos han observado cómo ha cambiado la distribución de los dialectos. En concreto, los límites entre las zonas donde se hablan los dialectos han cambiado en el último periodo (el dialecto meridional se ha expandido hacia el norte), han surgido nuevas variantes (en particular del dialecto meridional: puede escuchar los distintos dialectos en el audio anterior) y ya no hay referencias grabadas del dialecto nicaragüense.

Recomendado:  Este fósil revela cómo nuestros antepasados se mezclaron con neandertales hace 140 000 años

¿Qué ocurrió? No está claro, pero durante el periodo de tiempo en el que se realizó el estudio se produjo un fuerte descenso de la población de la amazona nucagialla, que ahora se describe como «en peligro crítico» debido a la pérdida de hábitat y al cambio climático.

Scroll al inicio