Los dinosaurios carnívoros preferían «comidas preparadas»: los cadáveres de sus presas

Entre una agotadora caza de presas vivas y un cadáver ya preparado, incluso los dinosaurios carnívoros más feroces preferían alimentarse de este último.

Los dinosaurios carnívoros preferían "comidas preparadas": los cadáveres de sus presas

Uno de los mayores retos de la paleontología es intentar reconstruir cómo funcionaban los animales extintos, cuál era su comportamiento, cuáles eran sus hábitos alimenticios… en definitiva, todo aquello que no podemos observar de primera mano y tenemos que inferir a partir de los restos que nos han dejado. En los últimos años, las tecnologías de la información han sido de gran ayuda, como las reconstrucciones en 3D realizadas a partir de unos pocos huesos o las simulaciones de ecosistemas ya desaparecidos.

Y es precisamente esto último lo que protagoniza un estudio publicado en PLoS One que demuestra que incluso los dinosaurios más feroces, considerados grandes depredadores, no siempre cazaban para alimentarse; al contrario, pudiendo elegir entre presas vivas y ya muertas, lo más probable es que recurrieran a estas últimas.

Depredadores y presas

La simulación, desarrollada por un equipo de la Universidad Estatal de Portland (Oregón), modelaba la fauna jurásica de la Formación Morrison, una de las más ricas en fósiles de dinosaurios del mundo y, con mucho, la más prolífica de Estados Unidos. Este ecosistema era rico en depredadores, incluidos representantes del género Allosaurus, y presas potenciales, desde grandes saurópodos como el Apatosaurus hasta las «vacas jurásicas» que eran los estegosaurios.

Esta situación de abundancia general de alimentos se reprodujo en la simulación, en la que los grandes depredadores virtuales tenían presas que cazar, cadáveres que carroñar o ambas cosas. La larga secuencia de iteraciones del modelo demostró que, desde el punto de vista energético, es más conveniente para un depredador alimentarse de presas ya preparadas (es decir, muertas).

Recomendado:  ¿Cuándo surgieron las mandíbulas? Los fósiles de un pez prehistórico nos lo dice

La comida más conveniente

El modelo es, por supuesto, una simplificación extrema de un sistema que era mucho más complejo en la naturaleza, en el que tanto los dinosaurios carnívoros como los herbívoros también tenían que lidiar con otras especies, con las condiciones climáticas y meteorológicas, con las condiciones geográficas…

A pesar de ello, los resultados muestran con bastante claridad que alimentarse de cadáveres es más conveniente que, por así decirlo, crearlos a partir de un animal vivo. Por tanto, lo más probable es que los dinosaurios carnívoros del Jurásico sólo recurrieran a la caza activa cuando era necesario, y que para su sustento confiaran ante todo en los cadáveres, listos para consumir y sin esa desagradable costumbre de intentar escapar.

Scroll al inicio