Las serpientes de cascabel modulan su sonido para engañarnos

El uso del cascabel por las serpientes de cascabel se refina: la intensidad y la frecuencia del sonido son ajustables, para mantener a distancia las amenazas potenciales.

Serpiente de cascabel

Una serpiente de cascabel (Crotalus atrox). Alexander Wong / Shutterstock

La estrategia defensiva de las serpientes de cascabel es una de las más conocidas en todo el reino animal: en la punta de la cola tienen un órgano especializado (el crepitacle, o sonajero si se prefiere un término más común) que produce ruido, y sirve para advertir. otras especies, incluidos los humanos, de su presencia; como son animales con una mordedura venenosa, el sonajero es una forma de decir «aléjate porque soy peligroso».

Confirmación. Sin embargo, mientras visitaba un laboratorio de investigación que se ocupa de las serpientes de cascabel, el profesor Boris Chagnaud de la Karl-Franzens-University en Graz, Austria, notó que este ruido no es estable, pero aumenta en intensidad y frecuencia. Cuando un humano se acerca, y disminuye cuando se aleja. Luego, una serie de experimentos confirmaron que esta modulación es parte de la estrategia defensiva del animal, como se indica en el estudio publicado en Biología actual.

El primer paso para comprender completamente la estrategia de las serpientes de cascabel fue probar la hipótesis de que modulan la frecuencia de su «cascabel» de acuerdo con la distancia de otros animales. Luego, el equipo construyó un experimento en el que se abordó una forma humana (hecha de cartón) y se sacó de la jaula de algunas serpientes de cascabel adamantinas (Crotalus atrox, una de las serpientes de cascabel más extendidas en América del Norte), y pudo determinar que cuanto más cuanto más cerca los animales hacían que sus colas vibraran rápidamente, aumentando la frecuencia de 40 Hz a una entre 60 y 100 Hz.

Tamaño y velocidad. Otras pruebas han demostrado que el cambio de frecuencia no solo está relacionado con el tamaño del objeto que se aproxima, sino también con su velocidad; y Chagnaud señala que en la naturaleza, las serpientes de cascabel también utilizan otros estímulos (vibraciones e infrarrojos) para localizar a otros animales. Sin embargo, lo que importa es que las serpientes de cascabel mueven la cola más rápido cuando se acerca una amenaza potencial.

Chagnaud decidió en este punto probar el efecto en otros animales de este cambio de frecuencia y, por lo tanto, involucró a una serie de sujetos humanos en un experimento de realidad virtual en el que la persona se encuentra en medio de una pradera de montaña y se le indica que se acerque a un Serpiente de cascabel (virtual), que a su vez está programada para modular su vibración como ocurre en la naturaleza.

Saltos de frecuencia. Los resultados de este segundo experimento demostraron que el salto repentino de frecuencia tiene un efecto muy decisivo en los humanos: hacernos creer que la serpiente está más cerca de lo que realmente está. Y no poco: a los participantes del experimento se les pidió que indicaran cuándo pensaban que la serpiente de cascabel escondida en la hierba estaba a un metro de distancia, y cuando lo hicieron descubrieron que en realidad estaba a cuatro metros de distancia. Este engaño permite a la serpiente de cascabel tener una especie de «amortiguador» de seguridad entre ella y la amenaza potencial: si es un depredador, actuará como si estuviera a un metro de ella, dejándola así a tres metros de distancia para escapar.

Scroll al inicio