La estrella de mar que soporta el calor (y acaba con los corales)

La estrella corona de espinas sobrevive a temperaturas muy altas en arrecifes de coral muertos, esperando el momento de su renacimiento para alimentarse.

Stella

Una estrella corona de espinas sobre los restos de un arrecife de coral.
Steve Barze / Shutterstock

Los arrecifes de coral de todo el mundo corren el riesgo de desaparecer debido al cambio climático. Lo sabemos desde hace años, y también sabemos cuáles son las principales causas de la mortalidad de los corales: en primer lugar está el blanqueamiento (del que llevamos años hablando en este sitio), en segundo lugar el efecto devastador de los ciclones. Y en tercer lugar está… una estrella de mar, la estrella corona de espinas (Acanthaster planci): así lo revela un estudio publicado en Biología del Cambio Global que explica cómo esta estrella es especialmente resistente al aumento de las temperaturas y tiene un ciclo vital perfecto para causar destrucción a gran escala en los arrecifes de coral.

Algas y corales. Cuando es adulta, la estrella corona de espinas se alimenta exclusivamente de corales, devorando sus partes vivas y dejando sólo sus esqueletos mineralizados. Cuando es joven, en cambio, su dieta es más variada y sobre todo herbívora: su alimento favorito son las pequeñas algas que crecen sobre los corales muertos. Ya se puede intuir dónde está el problema: al alimentarse de corales, los adultos de la estrella corona de espinas crean el entorno perfecto para sus crías, que a su vez pueden esperar hasta cinco o seis años antes de crecer, alimentándose mientras tanto de las algas dejadas por sus padres.

No temen el calor. Pero hay otra característica, comprobada en el laboratorio por el equipo de la Escuela de Ciencias de la Vida y el Medio Ambiente de Sidney que publicó el estudio: los ejemplares jóvenes tienen una tolerancia muy alta al calor. Y aquí es donde se agrava el problema.

El bucle de la destrucción. El aumento de la temperatura del agua es uno de los desencadenantes del blanqueamiento de los corales: un aumento de 1 a 3 °C por encima de la temperatura media estival basta para estresar el arrecife hasta la muerte. Sin embargo, los corales muertos por blanqueamiento no son diferentes de los devorados por la estrella corona de espinas: son esqueletos inorgánicos que pronto son invadidos por las algas. En estas condiciones, las larvas de la estrella corona de espinas pueden prosperar: un arrecife «blanqueado» puede, por tanto, ser invadido por toda una población de esta estrella, que espera pacientemente a que bajen las temperaturas y los corales empiecen a «resucitar» el arrecife.

Devoradores. En ese momento, las crías están listas para convertirse en una manada de adultos que devoran inmediatamente a los nuevos y valientes corales, impidiendo que el arrecife se regenere. El calor extremo, en resumen, está dando a la estrella corona de espinas una enorme ventaja sobre los arrecifes de coral: sólo cabe esperar que no se convierta en insalvable.

Recomendado:  Hasta los animales lo hacen raro (el sexo, claro)
Scroll al inicio